OpenAI y Google solicitan al gobierno permiso para entrenar IA con contenido protegido.
OpenAI dice que permitir el uso de material protegido es vital para mantener la ventaja de Estados Unidos sobre China.
En una reciente solicitud al gobierno de Estados Unidos, OpenAI y Google han pedido formalmente que se permita a sus modelos de inteligencia artificial (IA) entrenarse utilizando material protegido por derechos de autor bajo la doctrina de "uso justo". Esta petición surge en respuesta al Plan de Acción de IA de la Casa Blanca, que busca fortalecer la posición de Estados Unidos en el sector de la IA sin imponer obstáculos regulatorios a la innovación.
Detalles de la petición
Competencia global en IA: OpenAI argumenta que permitir el uso de material protegido es vital para mantener la ventaja de Estados Unidos sobre China en avances de IA. Señala que los desarrolladores chinos de IA tienen acceso irrestricto a datos, incluyendo material con derechos de autor.
Postura de Google: Google resalta que las excepciones de uso justo y minería de datos son esenciales para entrenar modelos de IA sin infringir los derechos de los titulares de contenido.
Perspectiva de Anthropic: Por su parte, Anthropic propone al gobierno centrarse en evaluar los riesgos de seguridad nacional de la IA y mejorar la infraestructura de IA, sin abordar directamente las preocupaciones sobre derechos de autor.
Contexto legal y desafíos
Estas solicitudes se producen en medio de batallas legales en curso, donde empresas de IA, incluyendo OpenAI, enfrentan demandas por presuntamente utilizar contenido protegido sin permiso. Por ejemplo, OpenAI ha sido demandada por autores como Michael Chabon y Sarah Silverman, quienes alegan que sus obras fueron utilizadas sin autorización para entrenar modelos de IA. OpenAI ha respondido afirmando que su entrenamiento de IA es un "uso justo transformador paradigmático", y que los modelos aprenden, al igual que los humanos, de lo que ha venido antes.
Implicaciones para la industria creativa
La posibilidad de que las empresas de IA utilicen contenido protegido por derechos de autor bajo la doctrina de uso justo plantea preocupaciones significativas para la industria creativa. Los creadores de contenido temen que sus obras sean explotadas sin compensación adecuada, lo que podría desincentivar la creación de nuevo material. Además, existe el riesgo de que las herramientas de IA reproduzcan contenido protegido, afectando los ingresos de los creadores originales.
Posibles soluciones y debates futuros
La discusión en torno al uso de material protegido para entrenar IA está lejos de resolverse. Algunas propuestas sugieren la creación de licencias específicas que permitan a las empresas de IA utilizar contenido protegido a cambio de una compensación justa para los creadores. Otras abogan por una revisión de las leyes de derechos de autor para adaptarlas a la era digital y a los avances tecnológicos en IA.
En conclusión, la petición de OpenAI y Google al gobierno estadounidense para permitir el entrenamiento de modelos de IA con material protegido bajo la doctrina de uso justo es un paso significativo en la intersección entre tecnología y derechos de autor. Este debate continuará evolucionando a medida que la sociedad busque equilibrar la promoción de la innovación tecnológica con la protección de los derechos de los creadores de contenido.
Fuentes: Theverge, forbes.com.mx