Paul McCartney, Dua Lipa y otras estrellas exigen transparencia en el uso de IA.
Más de 400 figuras británicas firmaron una carta respaldando Ley de Datos.
Una coalición de artistas británicos, encabezada por Paul McCartney, Dua Lipa, Ian McKellen y Elton John, ha instado al gobierno del Reino Unido a aprobar una enmienda que obligue a las empresas de inteligencia artificial a revelar las obras protegidas por derechos de autor utilizadas para entrenar sus modelos. Esta petición busca proteger la industria creativa del país, valorada en £120 mil millones, de la explotación no autorizada por parte de gigantes tecnológicos extranjeros como OpenAI y Meta.
Los detalles
Una carta abierta con respaldo masivo
La semana pasada, más de 400 figuras del sector creativo británico firmaron una carta abierta respaldando una enmienda al proyecto de ley de Datos (Uso y Acceso), propuesta por la baronesa Beeban Kidron. La enmienda exige que las empresas de IA divulguen las obras con derechos de autor utilizadas en el entrenamiento de sus modelos. El 13 de mayo de 2025, la Cámara de los Lores aprobó la enmienda con una votación de 272 a favor y 125 en contra. Sin embargo, aún debe pasar por la Cámara de los Comunes, donde podría ser rechazada.
Argumentos a favor de la enmienda
Los firmantes de la carta argumentan que permitir que las empresas de IA utilicen obras protegidas sin autorización podría socavar el futuro económico y cultural del Reino Unido. Afirman que la enmienda fomentaría un mercado de licencias dinámico, fortaleciendo el papel de la creatividad humana en la era digital y posicionando al Reino Unido como líder en la cadena de suministro global de IA.
Oposición gubernamental
El gobierno británico se opone a la enmienda, alegando que obstaculiza tanto al sector creativo como al tecnológico. Propone, en su lugar, una nueva legislación que equilibre los intereses de ambos sectores. La baronesa Kidron destaca la importancia de decidir cómo se desarrolla la IA y quién se beneficia de ella, señalando que estas decisiones tendrán un impacto significativo en la economía y la cultura del país.
Preocupaciones sobre el uso no autorizado
Empresas como OpenAI y Meta han enfrentado acusaciones legales por utilizar material protegido sin permiso para entrenar sus modelos de IA. La falta de transparencia en estos procesos ha generado preocupaciones sobre la explotación de obras creativas sin compensación adecuada para los autores y artistas.
Apoyo de organizaciones y medios
Además de artistas individuales, la carta cuenta con el respaldo de numerosas compañías de medios, editoras musicales y organizaciones artísticas. Estas entidades enfatizan la necesidad de una regulación que garantice una competencia justa y proteja los derechos de los creadores en el contexto de la rápida evolución de la tecnología de IA.
Implicaciones para el futuro
La decisión sobre esta enmienda podría sentar un precedente importante en la regulación del uso de obras protegidas en el entrenamiento de modelos de IA. Un marco legal claro y transparente es esencial para asegurar que la innovación tecnológica no se produzca a expensas de los derechos y la compensación justa de los creadores.
Escucha el podcast semanal de IAES: un interesante resumen de las últimas noticias sobre Inteligencia Artificial en el mundo. Escúchalo aquí.
Conclusión
La iniciativa liderada por figuras destacadas del ámbito creativo británico subraya la urgencia de establecer normas claras que regulen el uso de obras protegidas en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. La protección de los derechos de autor y la transparencia en los procesos de entrenamiento de IA son fundamentales para preservar la integridad y sostenibilidad de la industria creativa del Reino Unido.
Fuentes: The Verge, The Guardian